Somos una empresa de Consultoría, Capacitación, Entrenamiento y Coaching ejecutivo especializado en la Industria Detallista.
Carrito 0

Así es el nuevo laboratorio de innovación de productos de Avon

Autor/Fuente: Expansion

La planta de Avon en Celaya se encarga de surtir 2,000 piezas por segundo, desde ahí se realizan 4,000 envíos por hora a través de 400 rutas y es por ello que México es el segundo mercado más importante para la compañía y este fue un factor decisivo para abrir en la planta un Laboratorio de investigación y desarrollo de productos.

En este laboratorio trabajarán cuatro científicos que buscarán desarrollar fórmulas para productos enfocados especialmente para el mercado mexicano pero también para la región de Centroamérica.

Durante este año se tiene planeado realizar 80 proyectos y 120 fórmulas dentro de este laboratorio en el que ya se crearon tres productos: la crema Care con vitamina E, que cuenta con una proteína hidrolizada de leche que permite que la piel sea hidratada en segundos, la cera Vitamina C, que ayuda a reafirmar tu piel, y un labial líquido que saldrá próximamente al mercado de 16 horas de duración gracias a la mezcla de silicón y plástico.

El centro de desarrollo de México se suma a los ya existentes en Estados Unidos, Brasil, Reino Unido, China, Polonia, Filipinas y Sudáfrica que cuentan con más de 40 investigadores trabajando en ellos.

Josie Adams, vicepresidenta global de ingeniería, desarrollo y comercialización de nuevos productos a nivel global, asegura que el desarrollo de fórmulas en el sector de cosméticos avanza de forma importante a nivel mundial.

“México es nuestro segundo mercado más importante porque cumple con la demanda de manera muy eficiente para la región en Latinoamérica en donde esperamos un crecimiento en ventas y también un aumento de las representantes”, indicó Adams en entrevista.

La historia de innovación de Avon puede contarse por medio de los avances relacionados con la cosmética que se han descubierto en los centros de este tipo. Entre ellos están la creación del labial con base en agua en 1999, la tecnología youth gene que ayuda a rejuvenecer las células, la patente del primer rímel para dormir en 2014 y el primer labial libre de ceras en 2015.

Avon México lanza dos nuevos catálogos de cosméticos, perfumes y otros productos cada tres semanas para renovar su oferta que ronda los 2,000 artículos. La planta de Celaya tiene 15 años de operación, tiene 2,000 empleados y registra una producción de 250 millones de unidades al año.

En cuanto a la digitalización, Avon ya usa un chat en el que atiende vía WhatsApp y donde te envía el catálogo para ya no tener folletos únicamente físicos. Cuando seleccionas qué producto prefieres, la Inteligencia Artificial le envía un mensaje a la representante de la compañía para que pueda meter la orden, la cual puede enviar a través de la web o de forma física.

Para acercarse a las nuevas audiencias, Adams menciona que es importante tener productos relevantes a costos asequibles y para acercarse a los más jóvenes realizan colaboraciones con influencers para llegar a los jóvenes hablándoles de otra forma.

En mayo, la compañía brasileña Natura acordó comprar a su rival Avon en una operación estimada en 2,000 millones de dólares (mdd). Según el informe a la Bolsa, los tenedores de acciones de Avon recibirán 530 millones de dólares en efectivo cuando el acuerdo se cierre a principios de 2020. La adquisición significará para Natura tener presencia global en 100 países, incluidas regiones como Asia, Europa y Latinoamérica.



Publicación más antigua Publicación más reciente