Así puedes ‘sacarle jugo’ y hacer negocio con tus ideas
Autor: Marisol Garcia Fuentes
Fuente: Entrepreneur
México y Colombia se unen para que los emprendedores de las industrias creativas aprendan cómo hacer negocio con su ideas. Celebran el primer Congreso Naranja este 18, 19 y 20 de septiembre. El acceso es gratuito para toda Latinoamérica..
La creatividad es una herramienta de desarrollo cultural, social y económico que puede resolver retos artísticos, científicos y sociales. Aunque se trata de un talento abstracto, es un componente práctico para la economía global que permite generar riquezas, acelerar la innovación y, por supuesto, es el eje principal de las industrias creativas y culturales, una de las piezas más importantes de la llamada economía naranja.
Se diferencia de otras economías por el hecho de fundamentarse en la creación, producción y distribución de bienes y servicios, cuyo contenido de carácter cultural y creativo se puede proteger por los derechos de propiedad intelectual. Según datos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), “la fuerza laboral mundial de la economía naranja es de 29.5 millones de empleos, que supera a la de la industria automotriz de la Unión Europea, Estados Unidos y Japón.
En México, de acuerdo con datos del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), la economía creativa contribuye al 4.5% del Producto Interno Bruto (PIB). Y en Colombia, el impacto también es positivo. Datos del Ministerio de Cultura de ese país señalan que 15,600 millones de pesos colombianos ha aportado la cultura y la creatividad a la economía colombiana.
Por todo el impacto económico que puede generar la economía naranja en la región Latinoamérica y con el objetivo de generar la comunidad creativa más grande de la región y ayudar al crecimiento de los negocios entre las empresas de esta economía, se celebra por primera vez el Congreso Naranja, sacándole jugo a tus ideas.
Este encuentro tendrá la Ciudad de México y Bogotá como sedes principales y tendrá una transmisión en vivo para toda Latinoamérica de libre acceso. Habrá 30 horas de contenidos gratuitos, regalos y descuentos por más de 1,000 dólares para las personas inscritas, además de otros premios por dinámicas online.
El congreso pretende mostrar el talento latino. A diferencia de otros foros, en el Congreso Naranja no habrá gurús ni gente que solo dialogue sobre ideas, sino que cuenta con la presencia de latinos exitosos en temas como la música, el cine, la gastronomía, el periodismo, el software y más, para que cuenten sobre cómo lograron su éxito, con el objetivo de aprender las mejores prácticas de ellos y así puedas descubrir cómo mejorar tu negocio.
Cómo participar
El Congreso Naranja tendrá un formato de conferencias de 45 minutos, que se llevarán a cabo el 18 y 19 de septiembre; mientras que el 20 de septiembre el formato será de media hora. A estas conferencias se podrá acceder de forma gratuita vía on line. Además, se abrirá una convocatoria web para que emprendimientos usen este espacio para dar a conocer lo que hacen. También se contará con invitados especiales en materia de marketing digital, fondos de inversión, derechos de autor, así como información relevante para la industria creativa.
El evento incluirá paneles de periodismo, fotografía, gastronomía como herramienta turística y conferencias que permitan a los asistentes ver un mundo de posibilidades para las economías creativas y negocios que considera la transformación digital.
Destaca la participación de Martín Diez, experto en neurociencias aplicada al marketing; Yonatan Bursztyn, fundador de Totto; Miguel Ángel Botello, quien ha sido la voz del Señor Burns de los Simpsons por más de 15 años; Félix Riaño, uno de los podcasters más grandes de la región y un pionero en el tema; así como otros invitados sorpresa.