Somos una empresa de Consultoría, Capacitación, Entrenamiento y Coaching ejecutivo especializado en la Industria Detallista.
Carrito 0

Candidatos como consumidores de marca

Estudios: Candidatos como consumidores de marca

Autor: Fernando Podesta 

Fuente: Ámbito 

En la actualidad, mucho escuchamos hablar acerca de la importancia que tiene para las empresas contar con el talento adecuado para mejorar el desempeño y el rendimiento de sus productos o servicios, y constantemente tenemos casos de éxito que evidencian esta situación. Pero lo cierto es que las personas que están en procesos de búsqueda de empleo pueden tener una influencia aún mucho mayor en las compañías. De hecho, su impacto se inicia desde el primer contacto con la empresa, es decir, en la experiencia de reclutamiento del candidato. Dicha instancia puede llegar a influir, incluso, en la rentabilidad de una compañía. Pero ¿cómo podemos medir este efecto?

Según el Edelman Trust Barometer 2019, una investigación privada global realizada de forma anual que estudia la confianza de la población en distintas entidades tales como los medios, los gobiernos, las ONGs y las empresas; la confianza ha cambiado significativamente en el último año, revelando a “mi empleador” como la institución más confiable (75% a nivel global). Este valor es el que más aumentó en nuestro país respecto del año anterior, llegando al 68%. Además, el 73% de los encuestados cree que una compañía puede tomar medidas que mejoren las condiciones económicas y sociales en la comunidad donde opera.

Esto sin duda representa una oportunidad para las empresas, quienes deben enfocarse en la experiencia que tienen sus clientes en todos sus puntos de contacto. Los candidatos, como consumidores potenciales, constituyen uno de los públicos más importantes por lo que una práctica positiva los volverá más propensos a comprar los productos o servicios, y favorecerá asimismo el famoso “efecto dominó” que los llevará a comentar sus vivencias, positivas o negativas, con sus familiares y/o amigos.

Al mismo tiempo, según la última entrega de la investigación sobre “Preferencias del Candidato” desarrollada por ManpowerGroup Solutions, un 56% de los candidatos encuestados sostiene que es más probable que trabajen para organizaciones cuyos productos o servicios compran o consumen, con lo cual la estrecha relación entre los aspirantes y sus decisiones de compra se vuelve más evidente y fuerte que nunca.

Es por eso que la prolijidad la transparencia y la sencillez en los procesos de reclutamiento cobran más fuerza que en cualquier otro momento. Hoy por hoy, un candidato acude a una entrevista con mucha más información de las organizaciones que la que podría haber tenido en el pasado. Las empresas, como constructoras de talento, debemos contemplar esta realidad y tomarla, a la vez, como una oportunidad de potenciar nuestra marca empleadora, garantizando una experiencia positiva en todos los pasos de nuestra metodología de selección y comprendiendo que la misma no inicia cuando el candidato concurre a la entrevista, y que tampoco termina cuando se retira.

En paralelo, si bien se podría pensar que lo dicho sólo aplica a las nuevas generaciones o a los tan analizados “millennials”, nuestra investigación afirma que todos los candidatos, independientemente de su género o edad, coinciden en estos puntos. De hecho, aspiran cada vez más a que su experiencia de búsqueda de empleo se asemeje al proceso de realizar compras online, teniendo la posibilidad de, por ejemplo, seguir en línea el estado real de la solicitud.

De este modo, es evidente que cada vez más las compañías deberán dedicar la misma energía y recursos a la experiencia del candidato tal como lo hacen con la del consumidor. Hoy por hoy, debemos construirnos como marca consumidora y empleadora a la vez, centrando la misma atención a nuestros clientes internos y externos, potenciales o actuales, y procurando que todas las relaciones sean lo más positivas y honestas posibles y se reflejen no sólo en nuestro desempeño sino también en nuestros resultados.



Publicación más antigua Publicación más reciente