Somos una empresa de Consultoría, Capacitación, Entrenamiento y Coaching ejecutivo especializado en la Industria Detallista.
Carrito 0

Casi un tercio de las tiendas mexicanas ni siquiera tienen página web

Rosalía Lara  - Fuente Expansion.
Al margen de las grandes compañías, la mayoría de las empresas del sector son conscientes de la importancia de digitalizarse, pero casi un tercio ni siquiera cuenta con una página web.
ecommerce.
Amazon es la plataforma de marketplace favorita de los retailers en México. 

A estas alturas, ya es sabido que el uso de herramientas digitales permite a las empresas ser más competitivas en el mercado, y las que no se adapten, tenderán a desaparecer. Y en una industria donde la mayoría de la empresas son de tamaño pequeño y mediano, el reto no es menor.

En el primer barómetro de la industria del retail realizado por GS1, el organismo que asigna los códigos de barras, y por la consultora Psyma, se muestra que el 30% de las cadenas no cuentan con una página web. Y si se considera, que en los últimos tres meses, el 75% de los mexicanos en línea realizó al menos una compra en internet, según la Asociación de Internet.MX, esas empresas están perdiendo contra la competencia.

“La gran mayoría de la industria son empresas pequeñas y medianas que definitivamente tienen un gran trecho que recorrer para digitalizarse. Aunque estamos observando que las cadenas de retail han decidido tomar el reto de la digitalización, y vemos una gran apertura para utilizar los canales digitales que están disponibles”, comentó Simeon Pickers, director general de la consultora Psyma en México.

De acuerdo con el estudio, 26% de los mexicanos usan las plataformas de marketplace, con preferencia por Amazon y Mercadolibre.

“Lo que buscan y necesitan estas compañías son los mercados digitales donde se encuentra el tráfico de manera concentrada, y donde se les facilita mucho la integración de la logística”, dijo Pickers.

Pese a todo, las pymes cada vez tienen más conciencia de la importancia de estar en este mundo digital, explicó Gerardo Brehm, director de Marketing y Relaciones Institucionales de GS1 México.

Entre los retos de digitalizar, más allá de la inversión que se requiere, está el tener actualizada la base de datos de productos, generar un conocimiento más sofisticado para definir precios y promociones, y capacitar a la plantilla para hacer una correcta diferenciación entre el canal en línea y el físico, señalaron los expertos.



Publicación más antigua Publicación más reciente