Somos una empresa de Consultoría, Capacitación, Entrenamiento y Coaching ejecutivo especializado en la Industria Detallista.
Carrito 0

El e-commerce impulsa los espacios logísticos en el Valle de México

Autor: Alejandra Espinoza

Fuente: Obrasweb

Las empresas de e-commerce rentan espacios en la región debido a las vías de acceso que facilitan la distribución de productos a mercados como Puebla, Tlaxcala, Morelos e Hidalgo.

 México tiene potencial para seguir desarrollando el comercio electrónico, ya que de acuerdo con la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO) la industria del comercio electrónico en el país alcanzó un valor de 396,000 millones de pesos en 2018, lo que representó un crecimiento de 20% respecto al año pasado.

Lo anterior ha marcado la necesidad de que las firmas dedicadas al suministro, logística y consumo opten por tener más terreno destinado a bodegas de almacenamiento, sobre todo en la Zona Metropolitana del Valle de México, pues apenas en el primer trimestre de 2019 se registró un inventario de 10.3 millones de metros cuadrados de este tipo, lo que significa un crecimiento de 6% en comparación con mismo periodo de 2018, de acuerdo con un reporte de la empresa de bienes raíces Newmark Knight Frank (NKF).

Patricio Domínguez, director para el sector industrial de la firma, comenta que esta zona de México es ideal para la explotación de espacios logísticos, "principalmente por el número de habitantes que hay, lo que hace un mercado muy atractivo de consumidores, además de la ubicación céntrica y vías de acceso que facilitan la distribución a mercados como Puebla, Tlaxcala, Morelos e Hidalgo".

En el reporte Marketview del México Industrial, la consultora de servicios inmobiliarios CBRE destaca que en el mismo periodo reinaron las ampliaciones de espacios industriales en el país, de las cuales al menos 107,410 metros cuadrados correspondieron al crecimiento de dos parques dedicados a la logística: Megapark, en el Estado de México, y Monterrey Park I Tecnocentro, en Nuevo León.

Francisco Muñoz, vicepresidente senior de CBRE, asegura que la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) es el hub logístico de todo el país, pues efectivamente se encuentra cerca de los lugares donde las empresas -principalmente dedicadas al comercio electrónico- tienen a cerca del 80% de su mercado, factor que les resulta más rentable y económico con relación al transporte.

"Antes, las mayoría de las compras se hacían físicamente y a raíz de que comienzan a crecer las compras en línea se detona la idea de (construir) centros de distribución más espaciosos porque ya no necesitan tener tanto producto en la tienda, sino que ya tienen todo almacenado en bodegas y desde ahí empiezan a entregar", asegura.



Publicación más antigua Publicación más reciente