Fuente: Empresa Actual
En un momento de saturación de mensajes e información, cada vez es más difícil para una empresa diferenciarse del resto. La publicidad es algo que nos rodea y que forma parte de nuestras vidas y en muchas ocasiones pasa por delante de nuestros ojos sin apenas ser conscientes. Desde que encendemos el televisor, hasta que cogemos el transporte público o escuchamos música, estamos recibiendo impactos publicitarios que probablemente iremos olvidando conforme pasan los días.
Las agencias y las propias compañías son conscientes de ello y trabajan exhaustivamente en sus estrategias de marketing para captar la atención de los consumidores llevando a cabo acciones diferentes y alejadas de lo convencional. Actualmente, está comprobado que sin unos contenidos interesantes que despierten emociones y que consigan calar entre la gente, cada vez es más difícil llegar a las personas.
Por poner un ejemplo, según una encuesta realizada en el 2018 por la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC), un 59% de los encuestados consideraba que el mayor problema de internet es la publicidad, por delante de aspectos tan relevantes como la velocidad del internet o la seguridad. Y este ejemplo podría ser aplicado a cualquier medio convencional.
¿Qué es el Inspiring Marketing?
El Inspiring Marketing nace como respuesta a esta compleja situación. Consiste en una serie de técnicas de marketing destinadas a despertar las emociones del consumidor, conectar con él más fácilmente y generar un diálogo que permita acercar las marcas a las personas y que participen más activamente en sus acciones, creando una interacción positiva para ambos.
Este tipo de estrategias de marketing son especialmente útiles y permiten convertir un producto en una experiencia única que va más allá de lo material. En este contexto nació un término que ha aparecido en los últimos años: “prosumers”, un consumidor que también es su propio productor de contenidos.
Las ventajas del Inspiring Marketing pueden ser muy variadas si se lleva a cabo correctamente. Sin embargo, se podrían enumerar cuatro especialmente relevantes:
Alto grado de viralización
Si un contenido es de calidad, genera emociones y entretiene, será susceptible de ser compartido por los propios usuarios. Las redes sociales se han convertido en un gran aliado en este sentido y los expertos en marketing deben ser capaces de utilizarlas para poder sacar el mayor rendimiento.
Incremento de ventas
El hecho de pasar de un consumo de producto a vivir una experiencia con él, permite que otras personas también quieran formar parte de esa experiencia. Un buen ejemplo sería Privalia y su último claim: “Hoy puede ser un día especial”. Con él, elaboraron una serie acciones de marketing que iban desde la publicidad convencional hasta el proceso de compra y packaging. Con su propuesta transmiten la emoción e ilusión que se vive desde el momento en el que se recibe un paquete y se estrena la ropa nueva.
Acercamiento entre las marcas y el usuario
Este crecimiento de la interacción entre compañía y consumidor permite un mayor grado de fidelización y ayuda a las empresas a ser un referente para el cliente a la hora de tomar una decisión (top of the mind). En un momento de mucha competencia, la transparencia y el trato personalizado se han vuelto indispensables.
Reconocimiento de marca
Cuando se hace un plan estratégico potente que evoque a las emociones, lo importante es que el individuo se quede con algo a largo plazo, más allá del momento exacto de consumir el producto. Por ello, en este sentido es importante la creación de contenidos originales y únicos. Un buen ejemplo de ello sería la marca Red Bull, que ha conseguido a través de los eventos y los deportes de riesgo crear una marca propia que va más allá del consumo de la bebida energética. El salto de Felix Baumgartner, patrocinado por la bebida energética, es un claro ejemplo de cómo recibir todos los focos comunicativos sin hacer promoción directa de un producto. Con un hito de este calibre, se han instalado para siempre en la memoria de la gente.
En conclusión, el objetivo final de Inspiring Marketing es la creación de experiencias emocionales, para que así se provoquen estímulos a los usuarios y, de esta forma, generar más engagement o compromiso con la marca.
La diferencia entre ser una marca corriente o una marca reconocida reside en cuánto se quiere inspirar al cliente. El Inspiring Marketing puede convertirse en un elemento diferenciador en la estrategia y plan de comunicación que haga que el público potencial recuerde a una compañía en concreto frente a este mundo superpoblado de marcas iguales y repetitivas.