¿En qué gastan los jóvenes potosinos?
Autor: Maria Alejandra Lopez
Fuente: Plano Informativo
Los jóvenes potosinos, como todos los ciudadanos de entre 20 y 29 años de edad en el país, tiene las mismas necesidades y gastos que el resto de esta generación de mexicanos, sin embargo al margen de los gastos mayores que los homologa, los potosinos destinan un porcentaje importante de sus ingresos a la adquisición de alimentos, café, productos para el cuidado de la salud y belleza.
Según Luxury, Premium & Fashion Marketing, el número de jóvenes que adquiere productos Premium va en aumento, como queda demostrado en la lista de productos premium que suelen comprar en línea.
A nivel nacional los gastos se estandarizan
La Dirección General de Estudios sobre Consumo de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) realizó un sondeo a nivel nacional sobre en qué gastan los jóvenes para conocer los hábitos de consumo y gastos que realizan en algunos rubros los ciudadanos de entre 20 y 29 años de edad.
A manera de resumen presentamos varios datos interesantes que muestran cómo trabajar es la actividad principal para el 67 por ciento de los entrevistados que tienen entre 25 y 29 años; no obstante, para los jóvenes de entre 20 a 24 años es tanto trabajar como estudiar.
Preferencias
De 20 a 24 años
59% ir al cine; 48% ir de antro; 29.5% viajar fuera de la ciudad; 25% practicar algún deporte o actividad física; y 13.6% jugar con video juegos.
De 25 a 29 años
65% ir al cine; 54% ir de antro; 32% viajar fuera de la ciudad; 35% practicar algún deporte o actividad física; y 5.4% jugar con video juegos.
Celular, en lo que más gasta este segmento
Los jóvenes que participaron en este estudio dijeron contar con un teléfono celular y más del 84% de los jóvenes en los dos grupos de edad considerados, aporta parte de sus ingresos mensuales al pago del servicio de telefonía celular y datos.
Café, dulces, y bebidas, lo que más se vende
Además de los gastos fijos, en entretenimiento y en servicios de telecomunicaciones, los jóvenes también destinan parte de su ingreso a la compra de café preparado, cigarros, dulces y bebidas (con y sin alcohol).
A bebidas, el mayor porcentaje fuera de programa
Entre los jóvenes de 20 a 24 años, el 80% de su gasto se relaciona con bebidas alcohólicas y sin alcohol; el 70% lo gasta en dulces; el 37% en café; y el 29% en cigarros.
Respecto a los jóvenes entre 25 y 29 años, el 83.8% de su ingreso lo destina a bebidas alcohólicas y sin alcohol, el 65% en dulces, 48.6% en café y el 40.5% en cigarros.
Más de 50% llevan registro de sus gastos
Casi el 60% de los jóvenes de 25 a 29 años lleva un registro de gasto de su ingreso, en tanto que el 57% de los jóvenes de 20 a 24 años no registran ninguna de sus erogaciones.