Autor/Fuente: América Retail
La tecnología ha guiado a las 20 marcas que más aumentaron su valor según ranking BrandZ 2019
Marcas de retail, entretenimiento, comida rápida, pagos y servicios digitales han experimentado un importante avance gracias a herramientas digitales. Conoce cómo.
El avance del mundo digital y la inteligencia artificial cada vez está más presente en el día a día de los consumidores. Ahora los especialistas en marketing no solo deben estar enfocados en promocionar productos: también deben crear experiencias a partir de la interacción de los consumidores con los diferentes canales virtuales. En tal sentido, la tecnología se está convirtiendo en un recurso esencial para el crecimiento y consolidación de las marcas. Ello se evidencia en el ranking de marcas globales más valiosas BrandZ 2019, publicado este mes por Kantar.
En esta misma línea, Catalina Bonnet, country manager de la división Insights de Kantar en Perú, señala que este año el ranking “deja un aprendizaje contundente: las marcas que realmente se están enfocando en tener a las personas y sus necesidades en el centro son las que están creciendo”.
De acuerdo con el análisis del BrandZ, entre las 20 primeras marcas que aumentaron más su valor año tras año encontramos a 10 categorías. Tecnología fue la categoría más representada, con seis marcas, pero no solo eso: la tecnología influyó en el aumento del valor de marca en la mayoría de las categorías. Según su popularidad en comparación con otras plataformas de medios sociales, incluida su marca principal, Facebook, Instagram lideró el aumento de valor año con año, con un crecimiento del 95%.
La tecnología se hace presente de manera transversal, ya que contribuye a aumentar el valor de otras categorías. Entre estas, encontramos la categoría de entretenimiento, donde la tecnología combinada con el desarrollo de la marca ayudó a impulsar un aumento del 65% en el valor para Netflix. YouTube subió un 29% con el avance de su canal pagado y la producción de contenidos originales además. Así mismo, en la categoría de pagos, Mastercard quitó su nombre de su logotipo, dejando la intersección de los círculos rojo y amarillo para representar la marca, esto acompañado con una identidad de marca sonora: aumentó su valor de marca en 30% en el último año. Con ello se espera lograr una identidad reconocible en anuncios digitales, aplicaciones y en un número creciente de interfaces sin pantalla, como Amazon y los asistentes de voz de Google. La tecnología también dejó sentir su influjo en el rubro de alimentos, ya que las ventas digitales de la marca de comida rápida Chipotle aumentaron en más del 40% y representaron el 10,9% de las ventas en 2018: su valor de marca aumentó también en 40%.
Además, la tecnología ostenta una importante contribución a la marca más valiosa del mundo, Amazon, y su subsidiaria, Whole Foods: estas aumentaron su valor en 52% y 28%, respectivamente. Amazon ha provocado interrupciones en todas las categorías al expandir constantemente su oferta y mejorar la tecnología que utiliza en línea, en tiendas físicas y centros de distribución. De acuerdo con el análisis de BrandZ ™, los consumidores ven a Amazon como significativamente diferente, con propósito e innovador.
El crecimiento de Amazon se debe a la utilización de diferentes herramientas virtuales. Es por ello que se ha convertido en un potente soporte de contenidos para millones de nuevos consumidores a través de sus distintas plataformas, como Amazon Prime Video, Kindle y Fire TV. Además, la ventaja de Amazon sobre Google o Facebook es su capacidad de vincular la actividad en su plataforma (como compras, búsquedas y consumo de contenidos) a las campañas publicitarias (Media Predictions 2019, Kantar).
Claramente Amazon entra a competir con otros gigantes de la tecnología. Veamos cómo progresa esta batalla por hacerse con la mayor parte del “pastel digital”.