Geniales ideas para que puestos de mercado atraigan ventas
Autor: Jenny Izaguirre
Fuente: shopify.com
No es tu imaginación: los mercados al aire libre y ferias artesanales cuentan con una trayectoria probada. Sin embargo, los mercados y ferias de hoy en día disfrutan de una nueva ola de popularidad como “destinos de compras que no debes dejar de ver” y que ofrecen alimentos orgánicos de todo tipo, productos artesanales que son tendencia y un ambiente comunitario único en su estilo.
Comercializar para vender
Participar en los mercados es la mejor oportunidad para que los fabricantes independientes y las pequeñas marcas enlacen conexiones reales con los clientes, también es una forma manejable y (relativamente) asequible de exhibir sus mercancías en la vida real, dentro de un contexto más “temporal”, en lugar de invertir en una tienda física a gran escala.
El primer componente para ofrecer una experiencia de venta en persona en las ferias y mercados de artesanía es participar en eventos que se relacionen con tu marca. Dichos eventos ofrecen la oportunidad de establecer conexiones con otros empresarios y fabricantes en tu área, obtener acceso a la audiencia del festival, probar cómo funcionan tus productos en un lugar real, conocer prospectos al por mayor y construir una red de seguidores locales, y ¿por qué no?, esta experiencia de venta en persona puede servir como un trampolín para abrir una tienda física.
Una parte integral de exhibir en una feria o mercado es crear un puesto impactante, por lo que hablamos con los organizadores de algunas de las ferias artesanales más populares de Norteamérica, así como con expertos en el sector minorista, para mantenernos actualizados sobre la construcción de un puesto deslumbrante para impulsar tus ventas e interactuar con los clientes.
Tu puesto = una tienda temporal
Un puesto es tu forma de tener presencia en un lugar, presentándote a tus clientes potenciales y alimentando una relación con esos clientes en el terreno: en otras palabras, es una tienda temporal.
Melissa González, fundadora de la firma de arquitectura temporal The Lion’esque Group y autora del libro “El Paradigma temporal”, ofreció su mejor consejo para construir tu puesto:
Asegúrate de que cuente tu historia
HOY EN DÍA, LAS MARCAS PUEDEN SENTIRSE COMO UNA AGUJA EN UN PAJAR EN LAS FERIAS COMERCIALES, Y COMO MARCA, DEBES ASEGURARTE DE QUE TU HISTORIA CAUTIVE A LAS PERSONAS Y LAS ATRAIGA A TU PUESTO.
Para empezar, elige un punto focal central para contar tu historia. Regresa a lo más importante aquí y toma en cuenta tu marca y tu narrativa: por ejemplo, si vendes sombreros para el sol, considera usar cuerdas blancas, estrellas de mar y conchas marinas como accesorios. Haz olas y ¡diviértete con los elementos de tu puesto! (Ahondaremos más al respecto en un momento).
Recuerda: sólo tienes unos segundos para captar la atención de los transeúntes, así que asegúrate de que tanto tu “historia”, como tus productos, sean claros para tu público potencial.
Nicole Leinbach Reyhle, fundadora de Retail Minded y cofundadora de la Conferencia para vendedores minoristas independientes(en inglés), comentó su propia perspectiva sobre el tema:
“Cuando te posicionas entre otros vendedores, sean estos competidores directos o no, es vital sobresalir con tu presentación, participación y sobre todo con la experiencia del cliente. Por supuesto, la manera cómo haces esto, es lo que hace toda la diferencia”, agregó.
ES ÚTIL EVALUAR CUÁL ES LA PRIMERA IMPRESIÓN QUE PRODUCE EL ESPACIO DE TU PUESTO, ¿HACE QUE LOS CLIENTES SE DETENGAN EN EL ACTO Y QUIERAN SABER MÁS ACERCA DE TU NEGOCIO?, ¿O SIMPLEMENTE SE MEZCLA ENTRE LOS DE LA MULTITUD DE VENDEDORES, O LO QUE ES PEOR, SE DESCARTA FÁCILMENTE DE ENTRE LOS PUESTOS QUE TE RODEAN?
7 Pasos para construir tu puesto y crear interacción
1. Comienza con un muro de inspiración
Créditos de la imagen: Melissa González
Cuando estés buscando ideas para el diseño de tu puesto, consulta directamente Pinterest y escribe “puestos para ferias artesanales,” “ideas sobre exhibidores para ferias artesanales,” e “ideas para puestos de mercado.” Cada búsqueda generará cientos de resultados.
Consejo: Sigue estos tableros de Pinterest, incluso antes de que recibas la confirmación de tu participación en una feria, de modo que las imágenes llenen gradualmente tus publicaciones de Pinterest con antelación. También puedes seguir algunos de los mejores eventos de tu ramo en Instagram, ya que generalmente publican muchas fotos de puestos impresionantes en sus publicaciones. Inspírate y guarda las imágenes que te gusten.
La página web de diseño y aplicación Houzz también ofrece una gran variedad de presentaciones visuales y de diseños inspiradores, así que échale un vistazo. Refina tu búsqueda con palabras como “almacenamiento” y “decoración”, luego reúne todas las imágenes guardadas que te inspiren y crea un muro de inspiración con el que te ayudarás mientras afloran tus ideas.
2. Crea tu plan
Hablamos con Andrea Tucker, una de las organizadoras de la feria artesanal de Vancouver Got Craft?, sobre la planificación de un puesto. Para ella el paso número uno sería sentarte y organizar tus ideas, ya que para algunos esto puede ser algo agobiante.
PREGÚNTATE QUÉ ARTÍCULOS VAS A MOSTRAR Y CUÁL ES LA MEJOR MANERA DE PRESENTAR TUS PRODUCTOS. HAZ UN ESBOZO DE VARIAS DISPOSICIONES POSIBLES Y NO OLVIDES RESERVAR UN ESPACIO PARA EL ÁREA DE PAGO Y DE ALMACENAMIENTO DE MERCANCÍA.
Una vez que recibas la aprobación para participar en el mercado o en la feria artesanal que estás buscando, comunícate con los organizadores del evento para obtener el plano y las normas o regulaciones relacionadas con la configuración. (En la mayoría de los casos las ferias reciben postulaciones con meses de antelación.
“Las regulaciones del puesto pueden ser un gran reto creativo: ¿cómo vas a conceptualizar y construir el espacio en medio de las restricciones del puesto?” Después de todo, sólo tienes un espacio de 10×10 para contar la historia de tu marca.
3. Piensa quién hará el montaje del puesto
Con tu visión y el plan del evento listos, piensa cómo vas a construir tu puesto. Si manejas bien tu muro de ideas y tienes suficiente inspiración, podrías esbozar los planos tú mismo con la ayuda de aplicaciones de diseño de interiores para iOS o Android.
Si sientes que es algo abrumador, y planeas asistir a más de un evento, considera la posibilidad de buscar compañías especializadas en el diseño y construcción de puestos, o contrata a un diseñador de interiores para que te ayude con el plano del puesto.
Hay dos cosas más que debes tener en cuenta:
- Haz que tu puesto sea fácil de instalar y de desmontar.
- Cuando se trata de las especificaciones del puesto de una feria, trata de asegurarte de que el plan de tu puesto se ajuste a la mayoría de las ferias. Si planeas asistir a múltiples eventos, no querrás que tu puesto sea demasiado “poco convencional” en cuanto al diseño y elementos de exhibición. En otras palabras, trata de asegurarte de que tu puesto, sea tanto original, como tamaño estándar.
Finalmente, cuando planifiques tu diseño, ten en cuenta la iluminación de la feria a la que asistes: ¿dónde están ubicadas las tomas de corriente?, ¿existen restricciones en cuanto a la iluminación? y ¿la electricidad está incluida en los cargos por cuenta del vendedor?
4. La estética: elige tus materiales, colores y más
Ahora, la parte divertida: decide qué colores y materiales vas a usar en tu puesto. ¡El mundo es el límite! El objetivo es crear un aspecto armónico y cuya apariencia refleje la marca con los elementos y colores que elijas.
Te recomendamos ceñirse a colores discretos para ayudar a que tus productos se destaquen, como el blanco que es el fondo preferido por los fotógrafos y las mejores marcas para presentar sus artículos en Instagram.
Si decides usar otra paleta de colores, intenta que se relacione con tu marca y usa el mismo color para tus embalajes, letreros e incluso, ¿por qué no?, ¡cómo te vistas en el evento! La uniformidad y la consistencia hacen que la marca sea más fuerte.
Inspírate con tu producto y marca, y ve cómo esto puede ayudarte a seleccionar los materiales que utilizarás para la decoración. Por ejemplo, la compañía Paperbacknoteofrece artículos de papelería hechos a mano y artículos de papel exclusivos hechos a partir de libros reciclados, además crearon un exhibidor de mesa con papel kraft y tubos de cartón.
Foto: Jerk with a Camera y Twig Prints en Got Craft?, [stu-di-o] por jeanie
Jerk with a Camera: un fotógrafo, utiliza soportes de fotografía para colgar su trabajo: ¡una herramienta de visualización verdaderamente adecuada!
Una impresora, una ilustradora y una máquina de coser son los elementos usados por Twig Prints junto con divisor de habitación antiguo para colgar sus productos y crear una pieza de fondo discreta y un área de descanso para el personal.
Según Melissa González, puedes incorporar incluso pisos en tu puesto para ofrecer una experiencia de alta calidad (si tu presupuesto te lo permite). Dado que cada punto de contacto de tu puesto forma parte de la historia general del espacio, el suelo puede ayudar a que tus visitantes se sumerjan aún más en el mundo de tu marca, además es el toque final que completa tu historia.
Créditos de la imagen: Lago
Los ejemplos de pisos incluyen suelos de madera que favorecen el blanco e incluso pisos de corcho (que se pueden encontrar en Home Depot). Piensa qué estilo de piso ayudará a que los visitantes se sumerjan en la historia completa de la colección que exhibes.
Consejo: Puede que los visitantes quieran tomar fotografías “flat-lay” de tus productos, y selfies con altura de zapatos que publicarán en Instagram, por lo que tener un piso blanco es una gran manera de contar con un fondo blanco para conseguir fotos impactantes.
5. Aprovecha al máximo con un presupuesto mínimo
Si cuentas con un presupuesto muy limitado puedes usar pintura en aerosol y objetos adquiridos en tiendas de segunda mano.
Se trata de ser creativos y readaptar los elementos para diferentes usos, especialmente cuando se trata de presentaciones visuales. Por ejemplo, piensa en usar libros como escalones o platillos de porcelana como bandejas para artículos pequeños como joyas o pines, aunque también puedes usar otros elementos de exhibición divertidos como: escaleras, cajas de herramientas, cajones, sillas para niños, cajas o cajones de madera, estanterías y soportes de tres niveles.