Su plan de inversiones por S/ 2,100 millones para los próximos tres años también incluye dos o tres Plaza Vea y un mismo número de Economax. Se enfocarán en el Perú, pero no descartan transacciones en el exterior.

Presencia . Hasta el cierre del año pasado existían 303 locales Mass. (Foto: GEC)
En el reciente conference call de la compañía para dar a conocer los resultados financieros del 2018, Juan Carlos Vallejo, gerente general de InRetail, comentó que el monto que destinarán es ligeramente más alto que lo presupuestado en años anteriores (S/ 2,000 millones), y les permitirá abrir de dos a tres nuevas tiendas Plaza Vea por año entre el 2020 y 2021.
Con Economax, su formato cash and carry, la idea es abrir de dos a tres tiendas nuevas por año en el 2019, 2020 y 2021, con un tamaño promedio de 4,500 metros cuadrados de área de ventas por tienda.Pero donde serán más agresivos será en su formato de tienda de descuento, con Mass, con la que esperan abrir 150 tiendas nuevas por año entre este 2019 y el 2021, con un tamaño de tienda promedio de 150 m2 de área de ventas.
Una de las metas que se ha trazado la empresa en cuanto a la venta minorista de alimentos para este año es acelerar sus ingresos y crecer a un ritmo más rápido que en el 2018 gracias a las “same store sales” (ventas en mismas tiendas).
Interés en otros países
Del monto total de capex, señaló Vallejo, también se destinará aproximadamente un 13% para el segmento pharma (Inkafarma y Mifarma) que se traducirá en la apertura de 70 tiendas adicionales al año hasta el 2021.
Sobre este segmento, el gerente de Finanzas, Gonzalo Rossel, indicó que el año que pasó, en el marco de su plan de sinergias, tras la compra de Quicorp, se cerraron 160 tiendas y se optimizaron las ganancias por local.
Consultados sobre la posibilidad de marcar una estrategia internacional, especialmente en el negocio de Pharma, Vallejo refirió que, por el momento, el enfoque principal sigue siendo la ejecución de su plan de sinergias mejorando sus márgenes en el Perú, además del desempeño de la unidad MDM (manufactura, distribución y marketing) en nuestro país.
“Pero también nos permitimos explorar posibles transacciones en los diferentes países, dentro de segmentos de negocio en los que operamos. Pero, por el momento, nuestro enfoque son las sinergias y también aprovechando el desapalancamiento”, refirió el ejecutivo.