Fuente:
El 52% de sus ingresos respondió a su unidad de farmacias, que se vio beneficiado de las sinergias generadas tras la compra de Química Suiza.
Al cierre del primer trimestre del 2019, InRetail, subsidiaria del grupo Intercorp, reportó ingresos por S/3,249 millones debido al mayor dinamismo registrado en su unidad de farmacias —que agrupa Inkafarma y MiFarma— y de supermercados, lo que representó una expansión de 19.9% frente a similar periodo del año anterior. Su utilidad neta también creció 3.4%, a S/111 millones, frente a la pérdida de S/21 millones registrada hace un año por los costos relacionados a la adquisición de Quicorp.
Los ingresos InRetail Pharma —que incluye a farmacias y la unidad de manufactura, distribución y marketing— crecieron 23.5% hasta S/1,705 millones frente al año anterior, representando el 52% de los ingresos totales del grupo. El crecimiento a doble dígito se explica por la inclusión de las operaciones de Quicorp y la mejora en same store sales (SSS) —ventas sin contar tiendas nuevas—, que crecieron 6.3% al cierre del primer trimestre.
A inicios de mayo el CEO de Inretail Pharma, Rafael Daso, sostuvo a SEMANAeconómica que gracias a las sinergias, a la productividad y a los ahorros generados con la fusión elevaron su competitividad y se expandieron. “De hecho ya abrimos cinco tiendas Inkafarma Express, que es un modelo más compacto, más económico. Éste nos está permitiendo llegar a lugares un poco más alejados”, destacó.
Gonzalo Rosell, CFO de InRetail, indicó que para seguir sosteniendo las ventas de su unidad de farmacias continuarán agrupando sus tiendas y expandirán algunas categorías vinculadas al cuidado personal y la belleza. Para generar mayores eficiencias operativas también prevén integrar los laboratorios Cipa y Cifarma, adquiridos con la compra de Quicorp. “Hay un plan para integrar ambas operaciones en una”, comentó. A la integración le seguirá el desarrollo de algunas moléculas bajo marca propia, para que empiecen a ser producidas en sus laboratorios e incrementan la productividad de los mismos. “Hay una gran oportunidad ahí”, dijo.
Al cierre del primer trimestre la unidad de supermercados también logró un desempeño positivo. Creció 16.6% interanual hasta S/1,440 millones. El resultado es explicado principalmente por la apertura de 41 tiendas Mass —que ya aportan el 7% de los ingresos— y el buen desempeño de los same store sales (SSS), que creció 9.5%. Cabe recordar que al final del trimestre InRetail abrió una tienda Economax en Arequipa. Con todo ello la división de supermercados sumó 326 tiendas en dicho periodo.
Este año la expansión continuará. El 48% del capex de InRetail será destinado para abrir un nuevo Plaza Vea en Puruchuco en el 2019. En el caso de Economax, se abrirá un promedio de dos a tres tiendas por año entre el 2019 y el 2021. Mass, por su parte, abrirá un total de 150 tiendas por año con un área promedio de 150 m2. De acuerdo a Rosell, las tiendas Mass que tienen más de tres años de operación ya registran un ebitda superior al 3.5%. “Durante 2020 comenzaremos a ver una contribución positiva de Mass y Economax”, estimó.
De otro lado, los ingresos de su unidad de centros comerciales crecieron 4.3% a S/127 millones, principalmente explicado por un mejor desempeño de locatarios y la reciente expansión de área arrendable en el último trimestre del 2018. Sobre esta división, Rosell proyectó que una vez que empiece a operar Real Plaza Puruchuco se sumará 125,000 m2 a la superficie bruta alquilable (GLA por sus siglas en inglés), lo que contribuirá al negocio.