Fuente: Merca2.0
Autor: Ivan Nava
Pese a que es un sector que sigue creciendo, no se para de hablar de que el retail vive malos tiempos, mucho debido al cierre de tiendas y a cambios drásticos en algunas de las cadenas y marcas de tradición (nos viene Gap a la mente).
Entre las diversas razones que se acusan como origen de esta situación, está que muchas firmas no se han adaptado a la velocidad y de la forma necesarias a los cambios y hábitos del consumidor.
El sector minorista mantiene un estado saludable; en 2017 se estima que alcanzó ventas superiores a los 26 mil 600 billones de dólares a nivel global, y para el cierre de este año se prevé que rebase los 29 mil 600 millones, de acuerdo con datos de HKExnews / Frost & Sullivan.
Se habla de que la tecnología podría ser la clave para el resurgimiento del retail, y es probable que esto sea cierto, sin embargo, antes de pensar en las tendencias como realidad aumentada y virtual, tal vez las marcas deberían voltear más a recursos tecnológicos que ya tienen tiempo siendo efectivos.
El mobile gana protagonismo en retail
Un recurso que está demostrando ser efectivo es la publicidad móvil, pues sólo durante el segundo semestre de 2018, el sector minorista acaparó cerca del 50 por ciento de la inversión en este formato.
Así lo refiere un reporte realizado por Smaato, en el que se añade que la participación de esta industria en publicidad móvil aumentó del 35 por ciento durante la primera mitad, al 49 por ciento al cierre del año pasado.
De acuerdo con los datos que consideran a editores y anunciantes globales en la plataforma especializada en publicidad digital, los e-retailers como Amazon y Walmart fueron los que más gastaron en la categoría, ocupando un 28 por ciento del gasto en publicidad móvil.
La tecnología y el consumidor así lo demandan
Mucho se especula que el consumidor está migrando a realizar sus compras online, por lo que el e-commerce podría sustituir al retail de ladrillo y mortero, pero la realidad indica que más que reemplazar, el consumidor busca experiencias integrales.
En este contexto, el mobile está ganando protagonismo, no es nuevo pero en el último año, en el que está en curso y el siguiente esto será aún más notorio.
Basta con recordar los datos del Advertising Expenditure Forecast publicado por Zenith, que revela que la publicidad para móviles representará el 30.5 por ciento del total de la inversión a nivel mundial para 2020.
Esto cobra mayor relevancia si atendemos una de las conclusiones de Smaato, en la que se subraya el hecho de que los anunciantes minoristas están tomando la iniciativa en publicidad móvil.
De ahí que adviertan la importancia de que las marcas de retail más pequeñas “deben ser más inteligentes en su estrategia móvil y más eficientes con sus dólares de publicidad” móvil, esto para tener mayores oportunidades de competir con los gigantes del sector.