Autor/Fuente: El peruano
Cada día son más las personas que deciden efectuar transacciones y compras por internet. Según Euromonitor, el mercado de e-commerce en el Perú se duplicará en los próximos cinco años, y las categorías de moda, calzado y productos de consumo electrónico serán las que representen el 50% de todas las ventas. Esto significa una oportunidad para los que emprenden e incursionan en el e-commerce mediante el dropshipping, el nuevo modelo de negocio que jóvenes emprendedores y grandes empresas hicieron popular desde hace unos años.
El dropshipping o “venta verde” es una variante del comercio electrónico. Brinda la posibilidad a una tienda online o marketplace de ofrecer una amplia variedad de productos sin necesidad de contar con el stock físico. Los pedidos son derivados al fabricante, mayorista o importador, que se encarga del envío directo al cliente que realizó el pedido. Así, la inversión inicial para montar un negocio de dropshipping es menor a la de un negocio tradicional, dado que los principales gastos se concentran en la creación, mantenimiento y promoción del sitio web.
Sin embargo, para obtener clientes se debe desarrollar previamente un buen trabajo comercial, invertir en posicionamiento online y generar visitas. A esto también se le añade la responsabilidad de atender al cliente, ya que se actúa como intermediario y se debe contar con los medios para ofrecer respuestas cuando los usuarios lo requieran.
En el Perú, no solo los emprendedores optan por este modelo de negocio, sino también las grandes empresas que diversifican sus ingresos por medio del dropshipping. Estas empresas ponen a disposición sus plataformas de e-commerce para que fabricantes o importadores despachen sus productos directamente a los clientes finales sin necesidad de que estos visiten físicamente los almacenes o tiendas.