¿Sabes como crear un plan financiero para tu ecommerce?
Autor: Jesus Fernandez
Fuente: America Retail
Uno de los pasos más importantes a dar cuando vamos a abrir una tienda online es plantear un buen plan financiero dentro de nuestro plan de empresa. Lo cierto es que la mejor opción sería contratar a algún profesional o empresa especializada para que desarrollase de manera integral y optimizada un plan de acción que nos ayude a conocer la viabilidad económica del negocio; sin embargo, somos conscientes de que quien se aventura a emprender, en la mayor parte de los casos, no cuenta con la solvencia necesaria como para invertir en un servicio de este tipo.
Debemos tener en cuenta que un plan financiero para un ecommerce es una de las partes más importantes que debemos plantear antes de lanzarlo al mercado, ya que nos ayudará a conocer, entre otras cosas, los márgenes de beneficio o los descuentos que nos podemos permitir. Además, también será imprescindible por si necesitamos una inversión de capital externo o, incluso, para negociar con socios y proveedores demostrando la buena actitud del negocio.
Tener un plan financiero adaptado a nuestro ecommerce es una cuestión que nos llevará algo de tiempo, ya que debemos investigar y plasmar en un solo documento todos los datos que nos ayudarán a llevar mejor el negocio. No obstante, no se trata de un tema imposible. En el post de hoy queremos ayudaros a crear vuestro propio plan financiero para vuestro ecommerce y que, así, podáis beneficiaros de todas las ventajas que tiene contar con un plan de este tipo para desarrollar vuestro negocio a medio y largo plazo.
Analiza tu negocio en términos financieros
Lo primero que debemos hacer para empezar a elaborar nuestro plan financiero es analizar cuál es la realidad que rodea al ecommerce. Para esto, se debe llevar a cabo una labor bastante exhaustiva de recabación de datos, tanto de manera interna como externa. Con esto, nos referimos a que debemos invertir algo de tiempo en pensar cuál es la situación concreta de nuestra tienda online y del contexto que la rodea. De este modo, empezaremos nuestro plan financiero realizando un análisis de factores económicos externos e internos que definen la realidad de la empresa.
Factores económicos externos
Aquí debemos incluir todo lo que tenga que ver con normativas económicas y el estado financiero del país, la comunidad autónoma o la provincia en la que vivimos. Es importante recabar también datos sobre posibles subvenciones, ayudas o bonificaciones que pueden estar disponibles para el negocio.
Factores económicos internos
En este punto, debemos trabajar todo lo que queremos que sea el negocio a medio plazo; por lo general, este tipo de planes se suelen hacer con una proyección entre uno y cinco años, dependiendo de las características de cada negocio. Aquí debemos analizar cuál es la situación financiera actual del ecommerce, recogiendo cuestiones como la liquidez real, la rentabilidad del negocio o los beneficios futuros que debería dar la tienda.
Detalla los fondos para el aprovisionamiento
Una de las partes más importantes de cualquier plan financiero corporativo es la parte del aprovisionamiento. Esta parte es imprescindible para poder hacer una predicción más o menos exacta de los gastos que tendrá el negocio una vez esté funcionando.
Los fondos para el aprovisionamiento no son más que todos aquellos productos o servicios que la empresa necesita para poder funcionar: cartuchos de tinta para la impresora, alquiler de un local como almacén, inversión en tecnología como ordenadores o dispositivos móviles, stock de productos… En este sentido, debemos intentar adelantarnos un poco a lo que serán los primeros meses de bagaje de la empresa para saber cuánto vamos a gastar para poder ofrecer nuestros servicios.
Establecer estrategias financieras
Para poder tener un poco de libertad dentro de nuestro propio ecommerce, dentro del plan financiero también debemos dedicar un apartado a hablar sobre aquellas estrategias financieras que nos pueden ayudar a conseguir más beneficios. Una de los recursos más utilizados en este sentido son los calendarios de descuentos (asociados siempre a una buena estrategia de comunicación y marketing).
Para esto, debemos determinar cuál es el precio estándar que daremos por nuestro servicio y, según la época del año en la que estemos, podremos ofrecer a nuestros clientes un mejor precio o más servicios. Así, podemos predecir un aumento en las ventas y, por lo tanto, de los beneficios. Además, esto es solo un ejemplo de estrategia financiera, informándoos un poco más podréis sacar otras muchas que se adapten por completo a vuestro ecommerce.