
TheRetailAcademy
Taller de CPFR: Planificación de la Demanda y Forecasting
INTRODUCCIÓN
CPFR es considerada como una práctica de negocios que reduce costos de inventarios mientras incrementa la rentabilidad de los productos a lo largo de la cadena de Abastecimiento, a través de procesos colaborativos con los socios de negocio.
OBJETIVO:
Aprenda cómo puede mejorar la planificación de la demanda y las previsiones de venta en su empresa con el objetivo de optimizar el nivel de servicio a sus clientes y maximizar las oportunidades comerciales en piso de venta. Este curso le dará las herramientas para crear un mapa comercial de demanda por tienda/semana/producto para así potenciar sus artículos en piso de venta.
TEMARIO
- Introducción
- Alcance
- Metodología S&OP / CPFR y Entregables
- Beneficios Camino a CPFR
- Administración del Proyecto
- Tiempos
- Compromiso o Involucramiento
Metodología
Exposición de principios y su aplicación. Ejercicios prácticos y dinámicas de grupo.
Dirigido a
Líderes de equipos: CPFR, Analistas de inventarios, Key account managers (KAM´s), Gerentes de Resurtido y Abasto.
Expositores:
Claudia Sanchez
Director asociado The Retail Academy
Acerca de Claudia Sánchez: Profesional con más de 20 años de experiencia en compañías de Retail, Manufactura y Automotriz, desempeñando puestos Ejecutivos y/o Servicio de Consultoría en las áreas de la Cadena de Suministro, Logística, Planeación de Demanda, Resurtido, Compras, Inventarios, Almacenes, Import/Export, Distribución, Producción, Calidad y Gestión de proyectos; en las regiones de México, USA y Latinoamérica.
Ha colaborado en HEB (Retail), Lowe´s (Retail), Whirlpool (Appliances), General Electric (Electronic), Johnson Control’s (HVAC), Dawn Foods (Bakery), BSN Medical (Med. Devices), Grunental (Pharma), Cummins (Motors), Jugos del Valle, Thomas & Betts, Accuride (Automotive), Hella (Automotive), además ha implementado con éxito modelos corporativos de redes de suministro impulsadas por la demanda, sistemas de inventario y S&OP/IBP. Diseño de estrategias y procesos de logística, aduana/comercio, almacenamiento y distribución; y soporte para arranque de ERP´s .
Está Certificada en Cadena de Suministro y Compras por APICS, en Logística por el ITESM y APICS, en CPFR por VICS; y en Metodologías como Lean/Sigma, Green Belt, NAFTA, IMEX, C-TPAT, Normas ISO 9001/IATF16949 y Administración de Proyectos.