
TheRetailAcademy
Category Management mas allá de la teoría
INTRODUCCIÓN
El Category Management viene beneficiando a los consumidores a través del mejoramiento del surtido, la reducción de precios y la facilitación de la compra, entre otros. Esto es posible debido a la colaboración entre proveedores y minoristas que mejoran la efectividad y la eficiencia de la administración de la cadena de abastecimiento/demanda.
Category Management es la plataforma principal por medio de la cual los fabricantes y dueños de las marcas de CPG (Consumer Packaged Goods) interactúan con los detallistas, además proporciona el lenguaje, el marco de referencia, los procesos y métricas para la comunicación de todas las recomendaciones estratégicas y tácticas al detallista.
El equipo de liderazgo de fabricantes y detallistas debe entender lo que está sucediendo en el ecosistema CPG y por qué se deben destinar más recursos a esta función crítica. Category Management no es sólo un departamento que construye bonitas fotos o planogramas. Category Management es una disciplina fundamental, tanto como la de investigación y desarrollo o las áreas de Branding. El dominio de gestión de categorías es lo que va a separar a los líderes de los seguidores.
OBJETIVO
Proporcionar a los asistentes una perspectiva del modelo actualizado de Category Management, así como los pasos principales para su gestión, a través de ejercicios o casos de éxito.
TEMARIO
1. Evolución de Category Management.
2. Modelos evolucionados de Category Management y una breve reseña de CatMan2.0.
3. Revisión de cada uno de los pasos del proceso que incluye:
– Revisión del concepto.
– Mejores prácticas en la aplicación.
– Ejercicio práctico.
– Herramientas disponibles de apoyo.
4. La interrelación con Shopper marketing y Shopper Insights.
5. Casos de éxito y de mejores prácticas de Category management.
6. Estado de Category Management con énfasis en Latinoamérica.
7. Como establecer un programa exitoso en su empresa.
8. Mejores prácticas de implementación y los indicadores claves de medición.
Quienes deben de asistir: Gerentes de compras, analistas de compras, compradores, Gerentes de categoría, y ejecutivos comerciales. Gerentes de venta, KAM, Gerentes de Trade marketing.
Incluye:
- Seminario
- Diploma oficial avalado por The Retail Academy
- Material de bienvenida y del curso
- Una sesión personal de una hora posterior al curso
- Networking
- Coffe break y estacionamiento
Expositores:
Aldo Santos del Prado
Aldo Santos del Prado con mas de 15 años de experiencia en la industria de investigacion de mer- cados, certificado por el Category Masters Institute, amplios conocimeintos en administracion de categorias, espacios y surtido, trabajando como asesor con retailers del tamaño de La Comer, Walmart, Casa Ley, Soriana, Pinturas COMEX, Grupo Scorpion, El Zorro, Ferreterias Calzada, Zapaterias Onena, PriceShoes entre otras. Ponente en diversos seminaries en paises de Latinoamerica como (Colombia, Costa Rica, Guatemala, México, Venezuela y Chile) en USA (Miami, Chicago y Filadelfia) relacionados con Business Intelligence, Category Management, Space Management, Assortment, Merchandising, Trade Marketing, Visual Merchandising, Retail Trends y Shopper Insights.
Luis Eduardo Herrera A.
Ejecutivo con más de 20 años en retail, encabezando áreas Comerciales, Mercadotecnia, Merchandising, Ventas y Mercadeo, Diseño de formatos y tiendas, E-commerce, Operación en tiendas (resurtido y áreas de perecederos). Mas de 10 años en empresas fabricantes encabezando áreas de planeación de ventas, ventas, logística y transporte, programación de producción, compras, producción y calidad. Consultor y coach de detallistas y fabricantes en más de +10 países desde hace +10 años.
Ha sido consultor, coach, dictado ponencias, seminarios, conferencias, en más de 10 países (Canadá, USA, México, Panamá, Costa Rica, Guatemala, El Salvador, Republica Dominicana, Colombia, Perú, Bolivia, Chile, Brasil y Uruguay) en los últimos 10 años, además de ser profesor invitado de prestigiosas universidades de México, Estados Unidos y Sudamérica”